Rentabilidad para Fincas de Diferentes Tamaños:
Al evaluar los sistemas de riego, los costos a largo plazo (por ejemplo, más de 10 años) son los más determinantes. El verdadero beneficio financiero del riego por goteo subterráneo (SDI) se encuentra en el incremento de la producción. Ideal para parcelas pequeñas (alrededor de 30 hectáreas o 75 acres), el SDI reduce los gastos a largo plazo, como los costos de bombeo. Su mayor valor radica en una productividad superior, que justifica la inversión inicial y permite a los productores optimizar la rentabilidad de manera sostenible.
Impacto Ambiental y Eficiencia:
El SDI no solo se destaca por su rentabilidad a largo plazo, sino también por sus beneficios ambientales. Este sistema reduce el consumo de agua en cultivos como maíz, caña de azúcar y algodón, lo cual es fundamental en zonas con escasez hídrica. Además, minimiza el impacto ambiental al disminuir la escorrentía y la lixiviación, reduciendo así la contaminación del agua. Por el contrario, aunque los sistemas con pivot central pueden ser eficientes y rentables en parcelas grandes, son menos flexibles en terrenos de formas irregulares y suelen requerir mayor consumo de agua y energía. El impacto ambiental de estos sistemas es más significativo debido a la escorrentía y a una distribución de agua menos precisa, lo que puede afectar negativamente la calidad del suelo y las aguas subterráneas.
Ventajas Económicas:
La elección entre sistemas SDI y pivot central generalmente se basa en el equilibrio entre la inversión inicial y la rentabilidad a largo plazo. El riego SDI resulta más rentable para parcelas pequeñas o de formas irregulares, debido a su menor costo total a lo largo de la vida útil del sistema, combinado con el mayor rendimiento que brinda. Este sistema posibilita una aplicación precisa del agua y un uso eficiente de los recursos, pudiendo incrementar significativamente la rentabilidad a largo plazo