Preguntas Frecuentes

Explore las preguntas más frecuentes sobre las soluciones de Riego por Goteo Superficial y Subterráneo y descubra cómo estos métodos innovadores pueden mejorar la eficiencia, reducir el consumo de agua y ofrecer soluciones personalizadas para su explotación agrícola.

¿Cuál es la eficacia del ahorro de agua con el riego por goteo superficial o subterráneo?

Los sistemas de riego por goteo y subterráneo (SDI) son más eficientes en el ahorro de agua que los sistemas de riego con pivots. El riego por goteo y SDI puede lograr una uniformidad superior al 90% en la distribución del agua, gracias a la reducción significativa de la evaporación y la escorrentía. En cambio, el riego con pivot suele tener índices de eficiencia más bajos, ya que se ve afectado por factores como la deriva del viento.

Los sistemas de goteo superficial y SDI suministran agua directamente a la zona radicular, minimizando el desperdicio y garantizando que las plantas reciban la cantidad precisa de humedad que necesitan. Este enfoque específico permite una mejor conservación del agua, lo que convierte a estos sistemas en opciones más efectivas para el ahorro de agua en comparación con el riego con pivot.

¿Cuál es la cobertura del campo de riego?

Los sistemas de riego por goteo garantizan una cobertura del 100%, independientemente de la forma de la parcela o el terreno, lo que permite un riego eficaz en condiciones diversas. En cambio, los sistemas de riego con pivot generalmente cubren solo alrededor del 80% de áreas cuadradas debido al patrón circular de aplicación de agua (salvo que se utilicen aspersores de esquina). Si bien los pivots son eficientes en parcelas grandes y uniformes, tienen dificultades para regar áreas de forma irregular, lo que puede resultar en una infraestructura áreas de terreno infrautilizada. En general, el riego por goteo ofrece una cobertura más constante y completa, lo que lo convierte en una opción más versátil para los diversos terrenos agrícolas.

¿Cuáles son las implicaciones de costo?

Las implicaciones de costo del riego por goteo en comparación con los sistemas de riego con pivot pueden variar. El riego por goteo subterráneo generalmente requiere una mayor inversión inicial debido a los costos del sistema y la instalación. Sin embargo, está diseñado para un uso a largo plazo, lo que puede justificar esta inversión inicial mediante beneficios como un menor consumo de agua, un mayor rendimiento y calidad de los cultivos. Los sistemas de riego por goteo superficial son más económicos de instalar que los sistemas SDI, y las opciones de laterales anuales y recuperación también deben ser consideradas dentro del análisis a largo plazo.

Por otro lado, aunque los sistemas de riego con pivot tienen una inversión inicial más baja, su eficiencia y el riego por aspersión pueden conllevar un desperdicio de agua y mayor riesgo de enfermedades en las plantas debido al follaje húmedo, lo que podría incrementar los gastos operativos a largo plazo. Si bien los sistemas de riego por goteo tienen un costo inicial mayor, sus ventajas en eficiencia, ahorro de agua y mayores rendimientos pueden generar ahorros significativos a largo plazo. En terrenos arrendados o para cultivos de rotación, un sistema de goteo superficial puede ser más adecuado, mientras que los pivots pueden ser menos costosos inicialmente, pero más caros a largo plazo debido a su menor rendimiento de los cultivos y su ineficiencia en la gestión del agua.

¿Cómo afecta esto al control de malas hierbas y cultivos?

Los sistemas de riego por goteo, incluido el SDI, generalmente reducen el crecimiento de malas hierbas. Al suministrar agua directamente a la zona radicular, el riego por goteo mantiene más seca la superficie del suelo entre las líneas, lo que minimiza la germinación y el crecimiento de malezas. Este enfoque de riego dirigido facilita el manejo de los cultivos, lo que puede resultar en plantas más sanas y menos competencia con las malezas.

En cambio, los sistemas de riego con pivot riegan toda la superficie de la parcela, incluidas las áreas entre las líneas, lo que puede crear un entorno propicio para el crecimiento de maslas hierbas. Esta aplicación generalizada puede aumentar la necesidad de herbicidas y otras medidas para controlar las malezas.

¿Cómo de eficiente es la fertirrigación/quimigación?

La fertirrigación y la quimigación en los sistemas de riego por goteo son altamente eficientes en comparación con los sistemas con pivots. El riego por goteo permite la aplicación precisa de fertilizantes y productos químicos directamente en la zona radicular activa, asegurando que las plantas reciban los nutrientes que necesitan en el momento justo. Esta capacidad de aplicación a demanda mejora la absorción de nutrientes y reduce el desperdicio.

En comparación, el riego con pivot generalmente aplica fertilizantes y productos químicos sobre un área más amplia, y puede rociar el follaje, lo que en algunos casos podría dañar los cultivos o causar una distribución desigual de los nutrientes. Además, esta aplicación generalizada puede incrementar el riesgo de escorrentía y lixiviación de nutrientes, especialmente en condiciones de humedad. Si bien ambos métodos pueden presentar riesgos, el riego por goteo ofrece un enfoque más controlado y eficaz para la fertirrigación y la quimigación, lo que conduce a una mejor gestión de los nutrientes y un rendimiento más saludable de los cultivos.

¿Cuáles son los beneficios a largo plazo del riego por goteo o riego por goteo subterráneo en comparación con el sistema con pivot?

Uno de los beneficios más significativos es el ahorro de agua. Los sistemas de riego por goteo reducen considerablemente la evaporación y la escorrentía, lo que permite un uso más eficiente del agua. Esto puede traducirse en menores costos de agua y un uso más sostenible de este recurso vital, especialmente en zonas donde el agua es escasa. Además, el riego por goteo permite una aplicación precisa de agua y nutrientes directamente en la zona radicular. Este enfoque específico no solo mejora el rendimiento y la calidad de los cultivos, sino que también optimiza la absorción de nutrientes, lo que lleva a plantas más saludables.

Otro beneficio importante es la reducción del crecimiento de malas hierbas y la presencia de enfermedades. Al mantener la superficie del suelo más seca entre las líneas de plantas, el riego por goteo subterráneo y superficial  minimiza las condiciones que favorecen la germinación y el crecimiento de malas hierbas, lo que facilita el manejo de los cultivos. También disminuye la probabilidad de enfermedades que prosperan en ambientes húmedos, mejorando la salud general de las plantas.

¿Cuáles son los pasos clave involucrados en la instalación de un sistema de riego por goteo subterráneo con enterrado profundo (SDI)?

A continuación se presenta una descripción general de los pasos clave involucrados en la instalación de un sistema de riego por goteo subterráneo con enterrado profundo (SDI). Para más detalles, consulte el Manual 3 de las Guías de Riego disponibles en el Centro de Conocimiento Rivulis.

  1. Evaluación exhaustiva del lugar: Realice un análisis completo del tipo de suelo, tipo de cultivo, rotaciones de cultivos, análisis de agua, topografía, y prácticas agrícolas históricas. Esta información es esencial para el diseño efectivo del sistema.
  2. Desarrollo del plan de diseño: Con base en la evaluación del lugar, elabore un plan detallado que incluya el diseño de las líneas de goteo, secundarias, líneas principales y estación de bombeo. Esto generalmente se realiza con la ayuda de un diseñador hidráulico, como los proporcionados por Rivulis.
  3. Preparación para la instalación: Contrate a un instalador experimentado en la instalación de SDI o adquiera el equipo necesario, incluyendo maquinaria especializada para instalar la línea de goteo, como una herramienta de inyección.
  4. Instalación de la tubería de goteo: Utilice un tractor guiado por GPS para colocar la tubería de goteo por debajo de la profundidad de laboreo y en la zona radicular. El uso de GPS garantiza que el cultivo se siembre en correlación directa con las líneas de goteo enterradas.
  5. Fuente de agua segura: Asegúrese de contar con una fuente de agua que proporcione suficiente caudal y presión, con la filtración adecuada para un funcionamiento óptimo. Mientras tanto, la estación de bombeo instalada, las líneas principales y las secundarias deben estar preparadas para su conexión y operación inicial.
  6. Lavado del sistema: Realice un lavado del sistema para eliminar cualquier residuo o contaminante que pueda haber ingresado durante la instalación.
  7. Pruebas del sistema: Realice pruebas exhaustivas para asegurarse de que el sistema funcione correctamente, verificando fugas, presión y caudal conforme al diseño hidráulico original.
  8. Monitoreo y mantenimiento: Después de la instalación, establezca un plan de monitoreo y mantenimiento regular para garantizar que el sistema siga funcionando de manera eficiente a lo largo del tiempo.

Lo anterior es solo un resumen de los pasos necesarios. Para más información, consulte el Centro de Conocimiento Rivulis.

¿Cómo debe mantenerse un sistema de riego por goteo para garantizar su longevidad?

Para asegurar la durabilidad de un sistema de riego por goteo, es importante seguir algunos pasos clave de mantenimiento. En primer lugar, realice un análisis del agua para determinar si es necesario implementar un programa de mantenimiento específico para mitigar los riesgos de obstrucción por contaminantes biológicos o químicos. Además, se recomienda realizar un “lavado” regular de los laterales de riego para prevenir obstrucciones, eliminando así cualquier residuo o acumulación de minerales que puedan bloquear el caudal de agua.

También es importante monitorear constantemente las fugas y cambios en la presión del sistema. Detectar estos problemas a tiempo ayuda a evitar pérdidas de agua y posibles daños. Realice inspecciones periódicas de los filtros y otros componentes para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Para optimizar la programación del riego, considere el uso de sondas de humedad del suelo u otras metodologías que ajusten los horarios de riego, asegurando que solo se aplique agua cuando sea necesario y evitando el riego excesivo, lo que contribuye al crecimiento saludable de las raíces.

Establezca un plan de mantenimiento regular que contemple la revisión de todo el sistema, incluyendo el caudal, la presión y los componentes principales. Siguiendo estos pasos, el sistema de riego por goteo podrá mantenerse eficiente y efectivo a lo largo del tiempo, maximizando sus beneficios en la producción agrícola. Para más detalles, consulte el Manual 4 de las Guías de Riego en el Centro de Conocimiento Rivulis.

¿Qué cultivos son los más adecuados para el riego por goteo subterráneo (SDI) y el riego por goteo superficial y por qué?

Los sistemas de riego por goteo subterráneo (SDI) y por goteo superficial son ideales para una variedad de cultivos, especialmente aquellos que se benefician de una aplicación precisa del agua. Los cultivos más comunes que prosperan con riego por goteo superficial y SDI incluyen cultivos de campo como maíz, algodón, tomates, entre otros, así como cultivos semi-permanentes como la caña de azúcar. Estos cultivos se benefician de la eficiente entrega de agua y la aplicación de nutrientes que proporcionan los sistemas de goteo, lo que conduce a un mejor rendimiento y calidad.

El riego por goteo subterráneo y superficial es particularmente efectivo cuando el control constante de la humedad y los nutrientes es crucial para el desarrollo y la calidad del cultivo. Algunos tipos de pastos también pueden beneficiarse del riego SDI, ya que este método ayuda a mantener la humedad del suelo sin saturar la superficie, lo que reduce el crecimiento de malezas y la presión de enfermedades. En general, la capacidad de los sistemas de goteo para proporcionar un riego dirigido los convierte en una opción ideal para una amplia variedad de cultivos.

¿Cómo impacta la frecuencia de riego en el rendimiento y cómo se compara con otros sistemas de riego?

Comparado con el riego con pivot, el riego por goteo subterráneo (SDI) y superficial generalmente resultan en mayores rendimientos y mejor calidad. Esto se debe principalmente a la aplicación precisa de agua y nutrientes directamente en la zona radicular, lo que optimiza el crecimiento de las plantas y minimiza el estrés hídrico. Los sistemas de riego por goteo mantienen niveles de humedad constantes en el suelo, permitiendo que los cultivos reciban el agua necesaria en el momento adecuado. Esto proporciona una “recarga” frecuente de humedad en el suelo.

En cambio, el riego con pivot, que tiene un tiempo limitado para completar una rotación completa, puede no ser capaz de “ponerse al día” en períodos de alta demanda de agua. Como resultado, el riego por goteo subterráneo y superficial proporciona un control más preciso de la humedad, lo que lleva a un rendimiento superior.

¿Cuál es la compatibilidad de los tipos de suelo para el riego por goteo?

Los sistemas de riego por goteo son adecuados para casi todos los tipos de suelo, lo que los hace versátiles para diferentes entornos agrícolas. Los diversos tipos de líneas de goteo y emisores permiten la personalización según las características del suelo, con opciones de caudal y espaciamiento de goteros, compensación de presión y anti-sifón, entre otras características. Esto asegura que el agua se entregue de manera efectiva para satisfacer las necesidades de diferentes cultivos.

En contraste, el riego con pivot y los sistemas de surcos pueden tener limitaciones dependiendo del tipo de suelo. Su efectividad puede verse reducida en suelos con alta variabilidad, como los arcillosos o arenosos, donde la distribución del agua puede ser desigual.

¿Cómo funciona el riego por goteo subterráneo (SDI)?

El riego por goteo subterráneo (SDI) funciona aportando agua directamente a la zona radicular mediante una red de tuberías y líneas de goteo enterradas. A diferencia de los sistemas de goteo tradicionales, que son superficiales, el SDI se instala bajo tierra, lo que minimiza la evaporación y la escorrentía superficial. El agua se libera lentamente a través de las líneas de goteo enterradas debajo de la superficie del suelo, proporcionando una humedad constante por movimiento capilar directamente a las raíces de las plantas. Este método es altamente eficiente, reduce el crecimiento de malezas y minimiza la necesidad de infraestructuras de riego superficiales.

¿Mi sistema de goteo se obstruirá?

Tanto los sistemas de riego por goteo superficial como subterráneo (SDI) requieren un mantenimiento adecuado para evitar obstrucciones. Es crucial instalar buenos sistemas de filtración para eliminar residuos y partículas del agua. El mantenimiento regular, como la limpieza de filtros, el “lavado” del sistema y el tratamiento químico, también es esencial para garantizar el rendimiento a largo plazo.

Con el cuidado adecuado, incluyendo el uso de agua limpia y la inspección periódica del sistema, su sistema SDI puede ofrecer un riego eficiente durante muchos años sin problemas importantes de obstrucción. Para los sistemas de goteo superficial, ya que las líneas de goteo se reemplazan anualmente o se recogen, los requisitos de mantenimiento son generalmente menores.

¿Es mi sistema de goteo subterráneo (SDI) susceptible a daños por animales?

Los sistemas SDI no se ven afectados por animales en la superficie, pero pueden ser vulnerables a plagas subterráneas como roedores. En algunas regiones, los sistemas SDI pueden ser susceptibles a daños por animales. Sin embargo, esto a menudo se puede mitigar con prácticas de higiene agrícola y otras medidas preventivas. Para más detalles sobre técnicas de mitigación, consulte el Manual 4 de las Guías de Riego de Rivulis en el Centro e Conocimiento Rivulis.

¿Sabrán mis trabajadores operar el sistema de goteo subterráneo (SDI) o superficial?

Sus empleados necesitarán algo de capacitación para operar eficazmente un sistema de riego por goteo, como sucedería con cualquier sistema. Es fundamental que comprendan el mantenimiento adecuado, la operación y la solución de problemas. Empresas como Rivulis proporcionan guías completas tanto para sistemas de riego superficial como SDI, asegurando que su equipo tenga el conocimiento necesario para gestionar y mantener el sistema. Con una capacitación adecuada y materiales de referencia, sus empleados podrán operar el sistema de manera eficiente, asegurando un rendimiento óptimo y una fiabilidad a largo plazo.