
Riego fragmentado y difícil de gestionar: cómo Rivulis resolvió los problemas en los viñedos de Daniele Avoledo
Con un sistema de riego por goteo subterráneo de Rivulis, el viticultor de Friuli ha superado los problemas de mantenimiento y fragmentación de su sistema anterior, logrando una distribución uniforme del agua, operaciones simplificadas y una mayor eficiencia agronómica.
Daniele Avoledo, viticultor en Friuli Venezia Giulia con más de 200 hectáreas de Pinot Grigio y Prosecco, se enfrentaba a un sistema de riego ineficiente y complejo. Para simplificar la gestión y aumentar la eficiencia, optó por la tecnología de riego por goteo subterráneo de Rivulis, con resultados inmediatos tanto operativos como agronómicos.
“Siempre he creído en la innovación, incluso cuando eso implica empezar de cero”, comenta Avoledo. “Antes usábamos riego superficial, luego canales enterrados y después aspersión fija. Funcionaba, pero no era eficiente. Ahora todo está optimizado y bajo tierra”.
Una elección técnica, pero también visionaria
En el centro del nuevo sistema se encuentra la tubería de goteo Rivulis D5000 AS (anti-sifón) de 27 mm de diámetro, con emisores cada 60 cm — una configuración poco común pero estratégica para las largas hileras del viñedo, que alcanzan hasta 670 metros sin interrupciones. Es una elección nada habitual: mientras que la mayoría de los viñedos en el mundo utilizan sistemas de goteo en superficie, Avoledo optó conscientemente por una solución enterrada con un diámetro inusualmente grande para lograr longitudes de línea muy extensas. Un enfoque poco frecuente que requiere visión técnica y confianza en la tecnología.
“No quería dividir el sistema ni tener conexiones en el medio. Solo una línea, limpia y simple, sin necesidad de mantenimiento.”
“No es habitual ver un sistema de riego por goteo subterráneo en viñedos”, comenta Mirco Vitali, Sales Manager de Rivulis Italia. “Pero ofrece grandes ventajas agronómicas, como la distribución uniforme del agua y total libertad para trabajar en el campo, sin obstáculos. Eso sí, requiere conocimientos específicos tanto en diseño como en instalación. Por eso, estamos orgullosos de haber acompañado a Avoledo en una decisión tan innovadora y con visión de futuro.”
El sistema fue diseñado en colaboración con Irrinova S.r.l., socio local y distribuidor de Rivulis, mediante un proceso técnico personalizado: desde la evaluación de pendientes hasta el dimensionamiento de las líneas y los sistemas de filtración con grava.
Los resultados: menos desperdicio, mayor calidad
Desde el punto de vista agronómico, los beneficios son claros:
- Riego y fertirrigación uniformes
- Menor estrés hídrico y térmico
- Vegetación más equilibrada
- Ahorro de tiempo y gestión diaria simplificada
“La fertirrigación es precisa, el agua va exactamente donde se necesita y las uvas están más sanas”, destaca. El sistema subterráneo también aporta mayor libertad en el campo: “Ya no hay mangueras por el suelo. Puedo trabajar, podar y vendimiar sin preocupaciones. Y el viñedo se ve mejor también.”
Innovación sin compromisos
Para Avoledo, invertir en tecnología no es solo comprar productos, sino exigir calidad sin concesiones: “Tuve que reemplazar algunas cajas eléctricas y componentes porque no cumplían los estándares. La diferencia entre gastar poco y gastar bien se nota cuando empiezas a trabajar. Y en eso, no hago concesiones.”
Mirando al futuro
A pesar de la carga de trabajo y de las dificultades para encontrar mano de obra, Avoledo sigue centrado en lo esencial de su oficio: “He construido mucho, y ahora también quiero disfrutarlo. La tecnología debe servir para eso: liberar tiempo, no complicarlo.”
Su consejo para quien esté considerando el riego por goteo subterráneo: “Hazlo. Pero hazlo bien, con alguien que sepa. Para mí, Rivulis significó eficiencia y tranquilidad.”