

Riego para Manzanas y Peras
El éxito comercial en el cultivo de manzanas y peras es todo un arte. El riego adecuado conduce a una calidad y rendimiento de primera clase. Las diferencias de precio entre productos de calidad de exportación y los de baja categoría son significativas, por lo que merece la pena hacerlo bien.
Gracias a la adquisición de importantes empresas de riego como NaanDan, JainUSA, T-Systems, Plastro y Eurodrip, el grupo Rivulis cuenta con el portafolio más amplio del mercado y ha trabajado con miles de productores de manzanas y peras para asegurarles la máxima producción y los mejores retornos por sus cosechas.
Ha creado sistemas a medida y ha sido pionero en productos como el D5000 y el Amnon, diseñados para satisfacer las necesidades específicas de riego en manzanos y perales.
La importancia del riego adecuado para manzanas y peras
Las manzanas y las peras pertenecen a la familia Pomoideae, por lo que en este caso realmente se pueden comparar en cuanto al riego. Los productores obtienen mejores precios por frutos más grandes, y el tamaño que alcanzan manzanas y peras está directamente relacionado con el potencial de agua disponible.
El mejor riego también hace que la fruta sea más crujiente y dulce, además de tener la forma y color adecuados, con mínimas imperfecciones en la piel.
Como un cultivo relativamente exigente en agua, cuyas necesidades cambian conforme la fruta madura, el riego por goteo permite centrarse en huertos pequeños que producen altos rendimientos, frutos más grandes y, en última instancia, mayor tonelaje por hectárea.
La precisión también es importante. Someter los huertos a estrés hídrico puede hacer que la fruta caiga demasiado pronto, se encoja y tenga menor vida útil en frío y en el punto de venta. El riego excesivo provoca un crecimiento más lento de las raíces, mayor riesgo de enfermedades, cambios en el perfil del suelo y, en última instancia, deficiencias nutricionales.
Calcula tu necesidad de agua
Requerimiento de agua del cultivo por mes (Hemisferio Sur)
Etapa de desarrollo | Mes | Coeficiente (Kc) | Requerimiento diario promedio de agua (mm/día) |
Requerimiento mensual promedio de agua (mm/mes) | m³/ha/mes |
Brotación y floración | Septiembre | 0.45 | 1.1 | 33 | 0.3 |
Octubre | 0.45 | 1.5 | 47 | 0.5 | |
Crecimiento rápido de brotes | Noviembre | 0.95 | 4.0 | 119 | 1.2 |
Diciembre | 0.95 | 4.8 | 147 | 1.5 | |
Enero | 0.95 | 4.9 | 152 | 1.5 | |
Inicio del llenado del fruto | Febrero | 0.95 | 4.3 | 122 | 1.2 |
Marzo | 0.95 | 3.4 | 106 | 1.1 | |
Cosecha | Abril | 0.7 | 1.7 | 53 | 0.5 |
Mayo | 0.7 | 1.1 | 33 | 0.3 | |
Junio | 0.35 | 0.4 | 11 | 0.1 | |
Caída de hojas | Julio | 0.35 | 0.4 | 12 | 0.1 |
Agosto | 0.35 | 0.6 | 18 | 0.2 | |
Requerimiento total de agua: MI/ha/temporada | 8.5 | ||||
Lluvia efectiva estimada: MI/ha | 3-7 | ||||
Demanda total de riego: MI/ha/temporada | 1-5 |

Ventajas del riego por goteo en manzanos y perales
El riego por goteo en manzanas y peras es la clave para árboles más sanos, cosechas de mejor calidad y una gestión eficiente del agua. Rivulis entiende perfectamente que los huertos modernos son densos, siendo la configuración más común un marco de plantación de 3,0 m x 1,2 m.
Rivulis colabora con los agricultores para diseñar sistemas de riego que proporcionen a los árboles lo que necesitan, en el momento justo. Especialmente en periodos de alta demanda y en espacios reducidos, el riego por goteo reduce significativamente el riesgo de enfermedades al tiempo que mejora los rendimientos.
Ahorra tiempo, dinero y mano de obra, disminuye el consumo de agua y reduce la incidencia de enfermedades.
Sistemas de microirrigación Rivulis para un rendimiento óptimo en frutales
Las zonas radiculares más pequeñas favorecen el riego por goteo, aunque en algunos casos los microaspersores pueden ser una mejor opción.
Líneas de goteo para manzanos y perales
Es común el uso de portainjertos enanizantes para obtener altos rendimientos y facilitar la cosecha. Esto implica que las zonas radiculares son limitadas, por lo que se obtienen beneficios agronómicos al reducir la distancia entre emisores (idealmente menos de 70 cm).
Es fundamental utilizar una línea de goteo autocompensante (PC) para garantizar un caudal uniforme en todos los goteros a lo largo de la línea, incluso en terrenos con pendiente, asegurando así la homogeneidad del cultivo.
Las líneas de goteo pueden instalarse colgadas por encima del huerto o sobre la superficie del suelo. Colgarlas permite mantenerlas fuera del paso de la maquinaria agrícola.
Por su bajo caudal y menor distancia entre goteros (30 cm – 40 cm), el modelo D5000 es un excelente ejemplo para esta aplicación.
Microaspersores y protección contra heladas
En regiones de lluvias invernales o climas mediterráneos, los aspersores se utilizan a veces como sistema de protección contra heladas en cultivos de manzanas y peras.
Durante la maduración estival del fruto, los aspersores pueden irrigar cubiertas vegetales en las calles del huerto, lo que ayuda a preservar el suelo frente a la erosión, reducir la temperatura del huerto y minimizar la compactación causada por la maquinaria. Además, los aspersores ofrecen protección frente a heladas mediante la liberación de calor latente al congelarse el agua.
Los aspersores pueden colocarse sobre estacas o colgados de una manguera LDPE, y también deben ser autocompensantes.

Soluciones de riego para manzanos y perales
Preguntas frecuentes sobre cultivos de manzanas y peras

De nuestros orígenes de renombre mundial como Plastro, T-Systems, Roberts Irrigation, Eurodrip y NaanDan hasta convertirnos en un líder mundial en riego.
Hemos crecido en los últimos 80 años, ampliando nuestras capacidades de riego por goteo y microirrigación, cobertura de mercado y escala operativa.
Eso significa que no hay límites ni compromisos.
TABLA DE CONTENIDO
- La importancia del riego adecuado para manzanas y peras
- Las ventajas del riego por goteo en cultivos de manzanas y peras
- Sistemas de microirrigación Rivulis para un rendimiento óptimo de la fruta
- Soluciones de riego para árboles de manzana y pera
- Preguntas frecuentes sobre cultivos de manzana y pera